Cuando se trata del procedimiento de circuncisión en Monterrey muchas personas se realizan diferentes preguntas que terminan siendo frecuentes. Es importante contar con información objetiva y detallada al respecto para eliminar la desinformación y los mitos que rodean a esta operación. La circuncisión es un procedimiento que consiste en extirpar el prepucio, es decir, la piel que cubre la punta del pene.
Este tipo de cirugía es realizada por varios motivos. Desde motivos médicos como la fimosis, infecciones recurrentes, higiene y ciertas enfermedades. Hasta motivos religiosos y culturales y motivos personales como las preferencias de los padres.
Circuncisión en Monterrey, ¿qué debo saber?
Lo primero que se debe saber sobre la circuncisión en Monterrey es que es un procedimiento seguro que es realizado por un urólogo experimentado como el Dr. David Fernández. Este procedimiento trae consigo algunas ventajas tales como un menor riesgo de infecciones urinarias, de ITS, cáncer de pene y ciertas infecciones del tracto genital femenino en parejas.
Sin embargo, esto es solo el inicio pues existen muchos otros datos más de importancia que se necesitan conocer. Algunas de las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este procedimiento son:
1. ¿Qué riesgos representa la circuncisión?
Al igual que sucede con cualquier otro procedimiento quirúrgico la circuncisión trae consigo algunos riesgos generales que deben ser tomados en cuenta por el cirujano especializado. Algunos de los más comunes son:
- Sangrado excesivo.
- Infección.
- Sensación de dolor que no disminuye con el paso del tiempo.
- Complicaciones anestésicas.
- Pérdida de tejido en los casos más complejos.
2. ¿A qué edad se recomienda realizar este procedimiento?
La edad ideal para someterse a este procedimiento no existe. De hecho, un urólogo en Monterrey con experiencia sabe muy bien que la edad puede variar dependiendo de las necesidades de cada paciente. Se puede realizar al nacer, en la infancia o en la edad adulta.
3. ¿En qué consiste el procedimiento?
Este procedimiento inicia con la aplicación de anestesia local o general dependiendo de lo que requiera cada caso. Una vez el efecto de la anestesia surge se procede a extirpar el prepucio y se suturan los bordes de la piel de manera cuidadosa. Es un procedimiento que dura poco tiempo y requiere de un tiempo de recuperación.
4. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
La recuperación de este tipo de procedimiento generalmente resulta rápida y se necesitan unos pocos días para volver a las actividades del día a día con normalidad. Sin embargo, esto puede llegar a variar según cada paciente y la opinión profesional del especialista a cargo de la operación.
5. ¿Se ve afectada la sensibilidad del pene?
Algunos pacientes han llegado a experimentar una disminución en la sensibilidad y otros han afirmado que aumenta. A pesar de los estudios y los avances de la actualidad aún no existe un consenso claro al respecto.
6. ¿La circuncisión es un tema de salud masculina?
A pesar de que este procedimiento trae consigo algunos beneficios importantes a la salud masculina en Monterrey someterse a este es una decisión totalmente personal. También influye la cultura y religión de la persona, ya que en algunos casos este procedimiento es una costumbre o tradición. Sin embargo, en medidas generales no resulta una obligación o responsabilidad de salud masculina.
7. ¿La circuncisión puede ser reversible?
Incluso hoy en día no existe un procedimiento completamente reversible para este tipo de cirugía. Sin embargo, existen algunos casos donde se han realizado procedimientos para reconstruir el prepucio. Por lo que es posible recuperar esta capa de piel mediante esta manera, aunque se requiere de la opinión de un especialista experimentado y certificado.
8. ¿Afecta la cirugía al placer sexual a largo plazo?
Existen algunos debates relacionados ya que se estudia si esta operación afecta la sensibilidad del pene y por ende el placer sexual. Sin embargo, la gran mayoría de hombres que se someten a esta cirugía afirman contar con un placer sexual ideal y sin complicaciones.
9. ¿Qué cuidados son necesarios luego de la cirugía?
Los cuidados resultan importantes y deben ser realizados según las indicaciones del especialista. Algunos de los más importantes son:
- Mantener la zona limpia y seca para evitar complicaciones.
- Aplicar cremas antibióticas o ungüentos según las indicaciones del médico.
- Es necesario evitar las actividades físicas intensas.
- Es importante acudir a revisiones y consultas de seguimiento para conocer la evolución del caso.
Circuncisión a cargo del especialista experimentado Dr. David Fernández
La circuncisión en Monterrey representa un procedimiento seguro y confiable que incluso puede traer diversos beneficios a la salud de los pacientes. Este es un procedimiento que se realiza por diversos motivos como personales, sociales o culturales. Sin mencionar que se puede llevar a cabo en poco tiempo y requiere un tiempo de recuperación corto.
El Dr. David Fernández es un urólogo experimentado y certificado que deja a su disposición sus servicios profesionales de atención médica de alta calidad. ¿Desea saber más? Comuníquese con nuestro equipo mediante el correo electrónico drdavidfernandezurologia@gmail.com y gustosamente responderemos con toda la información que busque.