Entre los especialistas en Urología Pediátrica en Monterrey existe un término científico para referirse a cuando los niños mojan la cama durante la noche: enuresis nocturna. Y este es un problema más común de lo que muchos padres creen.
Si bien es normal que los niños pequeños tengan accidentes nocturnos mientras aprenden a controlar su vejiga, en algunos casos puede ser un signo de un problema subyacente que requiere atención médica.
En este artículo explicaremos qué es la enuresis nocturna, cuándo se considera normal y cuándo es necesario acudir con un especialista.
¿Qué es la enuresis nocturna?
La enuresis nocturna se define como la incapacidad de un niño mayor de 5 años para controlar la micción durante la noche. Existen dos tipos principales:
- Enuresis nocturna primaria: Se da en niños que nunca han logrado mantenerse secos durante la noche por un periodo prolongado.
- Enuresis nocturna secundaria: Ocurre cuando un niño que ya había dejado de mojar la cama comienza a hacerlo nuevamente después de al menos seis meses de continencia.
¿Es normal que los niños mojen la cama?
Mojar la cama es común en niños pequeños. De hecho, se estima que alrededor del 15% de los niños de 5 años y el 10% de los de 7 años aún presentan episodios de enuresis nocturna. Sin embargo, la frecuencia disminuye con la edad. Solo un pequeño porcentaje de adolescentes y adultos continúa teniendo este problema.
En muchos casos, la enuresis nocturna desaparece por sí sola a medida que el niño crece y su vejiga madura. Sin embargo, si persiste después de los 7 años o si reaparece tras un periodo de control, es recomendable buscar ayuda médica.
Causas de la enuresis nocturna
La enuresis nocturna puede ser causada por diversos factores, entre ellos:
- Desarrollo tardío de la vejiga: Algunos niños simplemente tardan más en desarrollar el control nocturno de la micción.
- Factores genéticos: Si uno o ambos padres mojaron la cama en su infancia, es más probable que su hijo también lo haga.
- Producción insuficiente de hormona antidiurética (ADH): Esta hormona reduce la producción de orina durante la noche. En algunos niños, su nivel puede ser bajo, lo que provoca una mayor cantidad de orina.
- Vejiga pequeña o hiperactiva: En algunos casos, la vejiga del niño no puede retener suficiente orina durante toda la noche.
- Sueño profundo: Algunos niños tienen un sueño muy profundo y no sienten la necesidad de orinar hasta que ya es demasiado tarde.
- Estrés o cambios emocionales: Situaciones como el inicio de la escuela, problemas familiares o la llegada de un nuevo hermano pueden influir en la enuresis nocturna.
- Infecciones urinarias o problemas médicos: En casos menos comunes, la enuresis puede estar relacionada con infecciones del tracto urinario, diabetes o problemas neurológicos.
¿Cuándo acudir al urólogo pediátrico?
Es recomendable acudir con un especialista si:
- El niño sigue mojando la cama después de los 7 años.
- La enuresis reaparece tras un largo periodo de continencia.
- Hay dolor o ardor al orinar.
- Se presentan síntomas adicionales como sed excesiva, fatiga o cambios en los hábitos urinarios diurnos.
- Hay antecedentes familiares de problemas urológicos.
El especialista en Urología Pediátrica en Monterrey podrá realizar exámenes para descartar problemas médicos subyacentes y recomendar el tratamiento adecuado.
Tratamientos para la enuresis nocturna
El tratamiento dependerá de la causa de la enuresis y puede incluir:
- Cambios en el estilo de vida: Reducir la ingesta de líquidos antes de dormir, establecer horarios regulares para ir al baño y crear una rutina nocturna para vaciar la vejiga antes de acostarse.
- Uso de alarmas de enuresis: Son dispositivos que emiten un sonido cuando detectan humedad, ayudando al niño a despertar y desarrollar el hábito de ir al baño.
- Terapia conductual: Reforzar positivamente los días secos y evitar castigar o avergonzar al niño.
- Medicación: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos como la desmopresina para reducir la producción de orina durante la noche, o anticolinérgicos para mejorar la capacidad de la vejiga.
Consejos para los padres
- Evitar regaños o castigos: Mojar la cama no es intencional y puede generar ansiedad en el niño.
- Brindar apoyo y comprensión: Es importante que el niño sepa que no está solo y que la situación mejorará con el tiempo.
- Usar protecciones para el colchón: Esto facilitará la limpieza y reducirá la incomodidad del niño.
- Involucrar al niño en la solución: Permitirle participar en el cambio de sábanas o el monitoreo de su progreso puede ayudar a mejorar su autonomía y confianza.
En conclusión, la enuresis nocturna es un problema común en la infancia y, en la mayoría de los casos, se resuelve con el tiempo. Sin embargo, si persiste o se presentan síntomas adicionales, es recomendable acudir con un Urología Pediátrica en Monterrey para una evaluación adecuada. Con el apoyo correcto y el tratamiento adecuado, los niños pueden superar esta etapa sin consecuencias a largo plazo.
Si tienes dudas sobre la enuresis nocturna de tu hijo, consulta con un especialista para obtener orientación personalizada.
Una opción de confianza en Monterrey
El Dr. David Fernández es un urólogo pediatra en Monterrey certificado y congresista que cuenta con más de 10 años de experiencia en urología. El Dr. Fernández trata tanto a hombres como a mujeres y entre los tratamientos que brinda, destacan:
- Infertilidad masculina
- Cálculos urinarios
- Enfermedades de transmisión sexual
- Papiloma Humano
- Infección de vías urinarias
- Cáncer de próstata
- Cáncer de riñón
- Cáncer de testículo
- Cáncer de pene
- Estrechez de la uretra
- Incontinencia urinaria
- Disfunción eréctil
- Eyaculación precoz
- Testículo no descendido
- Circuncisión
Si deseas conocer más información acerca de consultas o servicios que el Dr. David Fernández urólogo Mty puede ofrecer, puedes ponerte en contacto a través de la línea telefónica (81) 1359 8315, por WhatsApp al (81) 2466 6018 o puedes enviar correo al drdavidfernandezurologia@gmail.com. Si deseas hacer una visita presencial puedes acudir al consultorio que se encuentra en OCA Hospital, Consultorio 506, Pino Suárez 645, Centro, 64000 Monterrey, N.L, México. Tu salud urinaria es valiosa, ¡cuida de ella!