Esa frase parece trillada, pero es muy cierta, en especial en el ámbito del cuidado de la salud.
Todavía es muy grande la cantidad de personas que llegan al doctor con problemas graves y complicados, pero que se pudieron haber prevenido si tan solo hubieran acudido con anticipación a una consulta oportuna.
En cuanto a la salud urológica, muchas veces no sabemos cuándo es el momento adecuado para acudir al urólogo Mty, o incluso sentimos pena o miedo de hacer preguntas que son completamente válidas.
Por eso, el Dr. David Fernández, especialista en urología en Monterrey, responde a las dudas más comunes que tienen sus pacientes, con el fin de ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.
¿Qué es lo que trata la urología?
La urología es la especialidad médica encargada del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato urinario en hombres y mujeres (riñones, uréteres, vejiga y uretra), así como del sistema reproductor masculino (testículos, próstata, pene).
Un urólogo Mty está capacitado para realizar procedimientos quirúrgicos, desde tratamientos con láser hasta cirugías mínimamente invasivas.
¿Qué tipo de enfermedades ve el urólogo?
El urólogo trata una amplia variedad de condiciones, entre ellas:
- Infecciones urinarias
- Cálculos renales (piedras en los riñones)
- Incontinencia urinaria
- Hiperplasia prostática benigna (crecimiento de la próstata)
- Disfunción eréctil
- Enfermedades de transmisión sexual
- Cáncer urológico (próstata, vejiga, riñón, testículo)
- Infertilidad masculina
- Enfermedad de Peyronie (curvatura del pene)
- Problemas en niños, como fimosis o testículo no descendido
¿Qué diferencia hay entre urología y nefrología?
Esta es otra pregunta común y la respuesta es que ambas especialidades tratan problemas renales, pero con enfoques distintos.
El nefrólogo se enfoca en enfermedades médicas de los riñones, como insuficiencia renal o enfermedades autoinmunes, y suele manejar tratamientos no quirúrgicos (como diálisis).
El urólogo, en cambio, trata enfermedades tanto médicas como quirúrgicas del sistema urinario. Por ejemplo, si tienes piedras en los riñones que requieren cirugía o un tumor que debe retirarse, el urólogo es quien te atenderá.
¿Cuándo debería acudir por primera vez al urólogo?
Idealmente, deberías visitar al urólogo al iniciar tu vida sexual activa. Esta primera consulta puede ser muy útil para resolver dudas, hablar sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, salud reproductiva, métodos anticonceptivos, higiene íntima y otros temas importantes.
- Es un buen momento para aprender a cuidar de ti mismo y de tu pareja.
Además, si tienes más de 40 años, es recomendable acudir al urólogo al menos cada dos años para revisar tu próstata. Y a partir de los 50, estas visitas deben ser anuales. Detectar cualquier alteración a tiempo puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
¿Cuál es la enfermedad urológica más común?
En general, las infecciones urinarias son las más frecuentes, especialmente en mujeres, aunque también se pueden presentar en hombres. En hombres mayores de 50, el crecimiento benigno de la próstata (hiperplasia prostática benigna) también es muy común. Ambas condiciones pueden tratarse de forma efectiva con atención oportuna.
¿Qué señales indican que debo consultar a un urólogo?
Hay varios síntomas que no debes ignorar. Si detectas sangre en la orina o el semen, si tienes dolor en los riñones o en la parte baja del abdomen, si presentas molestias al orinar o si notas una curvatura anormal en el pene, es momento de agendar una cita.
¿Qué tan común es la disfunción eréctil y qué la causa?
La disfunción eréctil es mucho más común de lo que piensas, y no es exclusiva de hombres mayores. Puede deberse a causas físicas como diabetes, hipertensión, problemas hormonales, medicamentos o lesiones. Pero también puede tener origen emocional: estrés, ansiedad o problemas en la relación de pareja.
Si notas que no puedes mantener una erección en más del 25% de las veces, acude a consulta. Existen tratamientos eficaces, y lo más importante es hacer un diagnóstico completo para encontrar la causa real.
¿Es grave encontrar sangre en el semen?
Aunque puede ser impactante ver sangre al eyacular, no siempre es señal de algo grave. En muchos casos, está relacionado con inflamaciones leves, actividad sexual poco frecuente o pequeños quistes. Sin embargo, siempre se recomienda una valoración médica para descartar cualquier patología importante y brindarte tranquilidad.
¿Cómo me puede ayudar el Dr. David Fernández?
El Dr. David Fernández es un urólogo Mty especialista certificado por el Consejo Mexicano de Urología y también a nivel internacional. Su atención se caracteriza por ser cálida, profesional y enfocada en resolver tus problemas desde la raíz, con un diagnóstico certero y un tratamiento integral desde la primera consulta.
En su consultorio recibirás atención personalizada, ya sea que hables español, inglés, portugués o alemán. Su equipo está capacitado para atender a pacientes nacionales e internacionales, y siempre con la mejor disposición para que te sientas cómodo y bien atendido.
Una opción de confianza en Monterrey
El Dr. David Fernández es un urólogo pediatra en Monterrey certificado y congresista que cuenta con más de 10 años de experiencia en urología. El Dr. Fernández trata tanto a hombres como a mujeres.
Si deseas conocer más información acerca de consultas o servicios que el Dr. David Fernández urólogo en Monterrey puede ofrecer, puedes ponerte en contacto a través de las líneas telefónicas:
O a través de nuestro WhatsApp:
También puedes enviar un correo a nuestro email:
Si deseas hacer una visita presencial puedes acudir al consultorio que se encuentra en OCA Hospital, Consultorio 506, Pino Suárez 645, Centro, 64000 Monterrey, N.L, México. Tu salud urinaria es valiosa, ¡cuida de ella!
Conoce las respuestas a las preguntas más comunes respecto a la salud urológica contestadas por un urólogo Mty.
